Contenido
De acuerdo a los doctores en Ciencias del IPN Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma de Baja California, Claudia Guadalupe Benítez Cardoza y José Luis Vique Sánchez, se encuentra la investigación de una vacuna para coronavirus avanzada trabajando a través de 20 compuestos que permitirán tener un tratamiento eficaz para curar la enfermedad.
Mediante una entrevista, los investigadores explicaron se encuentra la vacuna para coronavirus avanzada y que compuestos utilizados, bloquearán la interacción entre las células humanas y el virus SARS-CoV-2.

Los compuestos están dirigidos a la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), que se encuentra en la superficie de las células de varios tejidos del organismo humano como riñones o pulmones, la cual, reportan algunos estudios, es la principal entrada del virus, por lo que es fundamental bloquear su interacción.
“Existen varios tratamientos comerciales que se usan contra el nuevo coronavirus que son inespecíficos, ya que han sido prescritos contra ébola, VIH o influenza, nosotros proponemos usar una región específica de la proteína ACE2, que utiliza el SARS-CoV-2 para el desarrollo de su proceso infeccioso, con la finalidad de impedir que el virus entre a las células humanas”, explicó Benítez Cardoza, del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II de México.
¡Al fin buenas noticias! México está muy avanzado en una cura para el Coronavirus. Aquí los detalles 👉https://t.co/kn7FooMDbC
— GurúPolítico (@guruchuirer) July 21, 2020
Metodología de la nueva vacuna
Sobre la metodología, Vique Sánchez, Médico y Maestro en Biomedicina por la ENMH, mencionó que una vez establecida la interacción del virus con la ACE2 utilizaron una base de datos (quimioteca) con más de 500.000 compuestos con estructuras y características farmacológicas precisas, para realizar un análisis computacional.
“Este acoplamiento toma en cuenta características físicas y químicas de ambas moléculas, es decir, de la proteína y del compuesto farmacológico, como pueden ser la estructura tridimensional, el volumen, la carga, hidrofobicidad, entre otras, por medio de la técnica de simulación del acoplamiento molecular, mejor conocida como docking”, manifestó Vique Sánchez.
De acuerdo con los especialistas mexicanos, sin una vacuna para coronavirus que demuestre una ventaja terapéutica sobre la COVID-19, es de suma urgencia el desarrollo de fármacos específicos frente a un objetivo selectivo que impida la evolución de esta enfermedad, en virtud del número de infectados y de fallecimientos tanto en México como a nivel mundial.
Habrá vacuna contra el COVID-19 este año y México va a llegar a tiempo en el desarrollo y acceso de la misma, asegura el canciller Marcelo Ebrard https://t.co/gMmjx5rL3a
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) July 21, 2020
Los investigadores cuentan con las estrategias para hacer frente a un reto de esta envergadura, además cuentan con la infraestructura necesaria y sobre todo con la obligación moral de contribuir al beneficio de la salud de la población mundial, de acuerdo a palabras del mismoIPN.