Contenido
La Embajada de Estados Unidos en México actualizó la alerta sanitaria por coronavirus o Covid-19 para México, ya que el número de casos de contagios por coronavirus va en aumento.
Compra oximetros de dedo de forma segura en Tienda Amazon México

A través de un comunicado, la embajada de Estados Unidos informó que la Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León y Tabasco son los estados con mayor número de casos activos de coronavirus, y que el número seguirá en aumento debido a las personas que iniciaron con síntomas en las últimas dos semanas.
Asimismo, alertó que los estados en México con los números mas altos de contagio de coronavirus y hospitalización son Nuevo León, Tabasco, Nayarit, Puebla y Veracruz.
Desde el 1 de julio; se implementó el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por Covid-19, el cual regula las actividades que pueden realizarse en el espacio público. Sin embargo, la mitad de los estados en México no están bajo alerta máxima por contagio de coronavirus, contrario a lo que indica la embajada americana
Medio México en semaforo rojo
Actualmente, suman 15 estados en semáforo rojo por casos de contagio de coronavirus : Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz). En estos estados solamente se permiten las actividades esenciales.
El resto de las entidades (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas) se mantienen en el semáforo naranja. Aquí ciertas actividades no esenciales están permitidas.
HEALTH ALERT Mexico COVID-19 Update — The number of confirmed and suspected cases is still increasing daily in several regions of Mexico. Read full alert https://t.co/LJ4txMtISu
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) July 16, 2020
La Embajada de Estados Unidos señaló que en México aun que existan opciones de vuelos comerciales internacionales. Sin embargo, debido a la alerta sanitaria, los vuelos a Estados Unidos se han reducido en 75% desde enero.
No sólo las aerolíneas sufren con el coronavirus: las grandes compañías de transporte de pasajeros de México también fueron impactadas por la pandemia, el confinamiento y la ‘sana distancia’. https://t.co/xzzRU5FIt7
— Forbes México (@Forbes_Mexico) July 16, 2020
Los ciudadanos estadounidenses que deseen regresar a Estados Unidos deben hacer arreglos comerciales lo antes posibles a menos que estén preparados para permanecer en el extranjero indefinidamente ya que debido a la alerta sanitaria el regreso podría ser dificil.
“El gobierno de los Estados Unidos no prevé organizar vuelos de repatriación en México en este momento”, según el comunicado.
Continue cerrada la frontera México-EEUU
Al mismo tiempo, la Embajada Americana recordó que Estados Unidos y México acordaron restringir los viajes no esenciales a lo largo de la frontera terrestre entre ambos países.
El 16 de junio, ambos países extendieron las restricciones hasta el 21 de julio. Para obtener más información al respecto, recomendó visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“Recomendamos que los viajeros lleven evidencia de la naturaleza esencial de su visita y evidencia de su condición de residente en México, si corresponde”.
Actualmente, la alerta de viaje de Estados Unidos para México se encuentra en el nivel máximo, por lo que se invita a no viajar al país.
“No paga el alojamiento u otros gastos incurridos (de ciudadanos estadounidenses) debido a interrupciones de viaje al extranjero”.